VAMOS A MEDIR CAUDALES
|
|
Temas disponibles Diseño Web: Romero |
Si algo hay que nos trae de cabeza a los instrumentistas es la medida de caudales, debido a la cantidad de métodos y equipos que existen. Por eso voy a dividirlo en varias secciones para un mejor entendimiento. Tenemos que tener en cuenta que cuando hablamos de caudales de gases, estos pueden ser Volumétricos o Normalizados, debido a la compresibilidad de los gases y por tanto a las condiciones cambiantes en cuanto a densidad, principalmente, de éstos. Cuando en una indicación tenemos por ejemplo m3/h, significa que es un caudal volumétrico, es decir que es un caudal medido en unas condiciones que pueden ser o no las de diseño. Cuando por el contrario nos encontramos con una indicación del tipo N m3/h significa que las condiciones del proceso son las correspondientes a las condiciones de diseño o bien que en caso de haber cambios estos están compensados, bien en temperatura, en presión o en ambos. Por convenio internacional, las Condiciones Normales de un gas es cuando esta a 0ºC (273´15 K) y a 1 Atmósfera (101´325 Pa). Luego para otros cálculos se usan las Condiciones Estándar que son a 25ºC (298´15K) y 1 Atmósfera) (101´325 Pa). En medida de caudales de líquidos esta corrección no es tan necesaria, ya que los líquidos son prácticamente incomprensibles, pero nos podemos encontrar con medidas como Kg/h, en este caso estaremos hablando de caudales másicos, que resulta de multiplicar el caudal por la densidad. Para medir caudales hay que tener en cuenta los tramos rectos antes y después del elemento primario. Por lo general se necesitan 3 D antes y 2 después, pero siempre tendremos que mirarlo, y en caso de ser caudales muy turbulentos deberemos de pensar en instalar un laminador antes de éste. Cuando midamos líquidos, además hay que tener en cuenta que la tubería debe de estar llena, puesto que el elemento primario no sabe discriminar este hecho y el siempre dará la medida como si estuviera llena. Aquí os muestro los enlaces de las distintas páginas que he realizado para la medida de caudal.
|