VAMOS A MEDIR PRESIONES (VACIO, ABSOLUTA, MANOMÉTRICA Y DIFERENCIAL)
|
|
Temas disponibles Diseño Web: Romero |
Por fin vamos a aplicar algunos de los conceptos que hemos visto hasta ahora. La presión por definición es una fuerza por unidad de superficie, y las principales son las que os presente en el apartado Cambio de unidades. Primero vamos a ver los “tipos” de presiones que podemos medir, después con que lo medimos todo, y por último un apartado especial a la medida del vacío y presión absoluta (con sus problemas),
Los primeros equipos para medir presiones en plantas industriales fueron los manómetros, conocidos vulgarmente como relojes, los cuales pueden ser de tubo Bourdon, de diafragma o de espiral, pudiendo medir todo tipo de presiones dependiendo del material y del sistema de construcción. Después se paso a los equipos neumáticos, pero ya quedan tan pocos que solo los menciono, no entrando en la forma de medida de paleta tobera, equilibrio de fuerzas y otras cosas. Ahora los que se montan son los electrónicos, cuyas células están basadas en diversas formas de medida, inducción, capacitativos, resistivos, etc. , teniendo una precisión muy alta. Casi todos los equipos electrónicos suelen parametrizarse con un comunicador, en algunos casos solo de esa marca y en otros el más popularizado protocolo Hart.
Para comenzar abrimos las dos válvulas y después arrancamos la bomba de vacío. Después cerramos la de despresurización y acto seguido empezamos a cerrar la de ajuste. Veremos entonces como salen burbujas de aire por la silicona, señal de que estamos realizando vacío. Si cerramos esta válvula completamente y esperamos un rato estas burbujas desaparecen, lo que significa que el vacío máximo ha sido alcanzado. “Para parar el sistema o bajar el vacío, siempre abrir antes la válvula de despresurización y después la de ajuste, para evitar que la silicona llene los equipos conectados”. Si quitamos el patrón y el vacuómetro, este artilugio nos sirve para llenar sellos con silicona sin pizca de aire. Cuando no tengamos un patrón de presión absoluta, y tengamos un vacuómetro con un rango de –760 mmHg, una forma de saber si el equipo esta “relativamente bien”, es usando solo el vacuómetro y sabiendo, bien por un barómetro o preguntando a una estación meteorológica cercana, la presión atmosférica en nuestro lugar, puesto que la bomba de vacío solo aspirará lo que hay, más claro, si tenemos una presión de 765 mmHg, cuando hayamos aspirado todo el aire de nuestro equipo, nuestro equipo debe de marcar -765 y no -760 que es la standart, y en caso de haber 755 cuando aspiremos todo, nos deberá de marcar -755, no -760. Si el rango no es hasta 760 mmHg, con la indicación del vacuómetro nos basta. En caso de ser un transmisor de presión absoluta, para saber la indicación, a la presión atmosférica le restaremos el vacío, y el resultado será “aproximadamente” la presión absoluta del conjunto.
|